martes, 26 de abril de 2016

La ingeniosa aventura del doctor Balmis contra la viruela

En septiembre del 1805 un Alicantino llamado Francisco Javier Balmis, que fue un médico, militar, español y cirujano, hizo una expedición filantrópica donde dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1814. Su objetivo era que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del por entonces Imperio español, ya que la alta mortalidad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.

Llevaba a 22 niños huérfanos (de entre 8 y 10 años) que habían sido inyectados con la vacuna aún viva en su cuerpo. Balmis viajaba con médicos asistentes, prácticos, enfermeras y la rectora del orfanato Casa de Expósitos Isabel López de Gandalia.
La misión consiguió llevar la vacuna hasta las islas Canarias, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México, Las Filipinas y China. Balmis en su vuelta también consiguió que en la isla de Santa Elena tomasen la vacuna.

Edward Jenner, el descubridor de la vacuna se sintió muy orgulloso y decía que era un gran ejemplo de filantropía.

¿Qué son las normas ISO?

La ISO (International Standarization Organization) es una entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo.


Las normas ISO son un conjunto de normas de calidad, las empresas del mundo pueden certificarse ante ellas pero para esto es necesario que pasen por una serie se pruebas, auditorias... Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.Las empresas obtienen certificaciones ISO para ganar reputación y mejorar sus niveles de calidad.

Su implementación aunque es un duro trabajo tiene sus ventajas como :
  • Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.
  • Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios.
  • Medir el desempeño de los procesos.
  • Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en la mejora de sus objetivos.
  • Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
  • Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
  • Mantienen la calidad.

Decidir sobre ti

El testamento vital o documento de voluntades anticipadas, es dónde un ciudadano decide de manera anticipada en un documento escrito para que se cumpla cuando la persona no puede decidir por si misma o por fallecimiento. Habla sobre el destino de su cuerpo, órganos y sobre que cuidados quiere que le hagan o no en ese momento.

Este documento deberá incorporarse  a la historia clínica del paciente tanto para facilitar su acceso a los médicos y para que se pueda efectuar su eliminación o modificación.

El origen del testamento vital proviene de un abogado de Chicago Luis Kutner desde el año 1967, para expresar voluntades relativas a tratamientos médicos en caso de enfermedad vital. 

Yo creo que este documento es una buena manera de decidir sobre si mismo sin que lo hagan los demás. Y eso se relaciona con una muerte digna de cada paciente .

miércoles, 20 de abril de 2016

Una organización sin fines de lucro

La Joint Comission Internacional (JCI) es una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la atención de la salud a los pacientes internacionalmente. Ofrece muchos servicios y soluciones sanitarias; como educación o colaboración con diversos hospitales y clínicas del mundo.

Esta organización evalúa a más de 20,000 organizaciones y las inspira a buscar una prestación de atención segura y eficaz.

Fue fundada hace 22 años y goza de un crecimiento anual de un 20%, así que se puede ver lo mucho que se ha desarrollado durante todo este tiempo. Este aumento puede ser por que todos sus recursos e ingresos van hacia el apoyo de la mejora de la organización y no en los beneficios económicos.

A día de hoy es la organización con más experiencia en acreditación sanitaria de todo el mundo !!!

Si quiere saber máshttp://es.jointcommissioninternational.org/about-jci/who-is-jci/